PSICOMOTRICIDAD EN BEBÉS DE 9 A 12 MESES 🚼
💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟
👶🏻 En este periodo los bebés empiezan a tener más conciencia sobre su propio cuerpo, pueden diferenciar entre el suyo y el del adulto que los cuida. Aquí aparecen las conductas intencionales, es decir, el bebé es capaz de coordinar medios y fines notándose una inteligencia mayor al de las etapas anteriores. Pero aún realizan algunas cosas por inercia cómo por ejemplo, cuando les pones un objeto en la mano, por instinto hará presión, aflojando la mano después de la acción.
También es capaz de ignorar por qué hace ciertas cosas para realizarlas únicamente por placer, por ejemplo: le agrada jalar una cuerda atada a un juguete o a otro objeto, aunque este se haya olvidado del por qué lo hace (alcanzar el juguete).
😮 A diferencia del estadío anterior, a partir de ahora el bebé es capaz de imitar conductas diferentes a sus actividades habituales. Es decir, puede aprender por imitación con solo mirar lo que hacen los demás aunque no se vea o se oiga a sí mismo realizándolas. Este tipo de aprendizaje es una fuente muy importante de progreso intelectual y evolutivo.
✨ El juego, así como la imitación, empieza a convertirse en un instrumento del desarrollo intelectual, constituyendo un elemento imprescindible para el aprendizaje y el desarrollo mental del niño.
Fuente: https://www.dodot.es/bebe/actividades-para-hacer/articulo/actividades-para-el-desarrollo-psicomotor-de-bebes-de-9-a-12-meses
🚼 Se mostrarán algunas actividades para realizar con los más pequeños de la casa y trabajar en esos estímulos :
★ Hacer rodar una pelota para que el bebé lo siga y/o lo devuelva.
★ Puede gatear al lado del bebé.
★ A partir de 9 a 12 meses, pueden hacer movimientos más sincronizados como el "movimiento del oso", apoyándose de las palmas de las manos y las plantas de los pies.
★ Prepararle al niño (a) unas cajas para que las abran y observen los juguetes que hay dentro; y luego puedan jugar a sacar e introducir los juguetes.
★ A los bebés les gusta hacer ruidos, darle cubos o bloques de plásticos para golpear, sonajas para que las sacudan o algunos objetos que choquen entre sí.
★ Cuando el bebé está en su cuna, estimulándolo con gestos, mostrarle un juguete para que se ponga de pie con ayuda de los barrotes de la cuna, luego darle el juguete para que lo tome con una mano incitándolo a sujetarse con la otra.
★ Colocar al niño cerca a una silla (en donde usted estará sentado o tendrá un peso para que no se caiga) e incentivarlo a que se ponga de pie sujetándose de las patas de la misma.
💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟💫💟
Muy valorativo el esfuerzo para informarnos sobre el crecimiento del niño y su etapa psicomotriz. Muy interesante!
ResponderEliminarUna gran ayuda para aprender más sobre los bebés!!
ResponderEliminar