PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

 ❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤❤💞❤💞❤💞

😀 Los niños por naturaleza son un huracán de juegos, mientras les parezca divertido ellos estarán dispuestos a participar, pero qué pasa si les digo que hay una forma de hacer que los niños aprendan al mismo tiempo que juegan. Esa es la psicomotricidad. 

En este apartado veremos en qué consiste la psicomotricidad y cuáles son su divisiones. 💃



¿QUÉ ES LA PSICOMOTRICIDAD?

😵 Es el conjunto “de interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial”, según la definición consensuada por las asociaciones españolas de Psicomotricidad o Psicomotricistas.


fuente:
http://www.ub.edu/casosenxarxa/glossary/psicomotricidad/#:~:text=La%20psicomotricidad%20es%20el%20conjunto,espa%C3%B1olas%20de%20Psicomotricidad%20o%20Psicomotricistas.


🙀 En otras palabras, la psicomotricidad es una estrategia que ayuda a los más pequeños de la casa, incluidos los bebés, a poder tener completo control sobre sus movimientos corporales, pero de manera saludable; así como también a desarrollar sus habilidades de comunicación y socialización con los demás, a base de juegos y diversas actividades.



 La psicomotricidad se divide en dos tipos 👀 :

  • PSICOMOTRICIDAD GRUESA:
💪Es aquella en la que se hacen partícipes los grupos musculares amplios. También vienen a ser los primeros movimientos que aprenden los niños, puesto que tienen que ver con acciones como caminar, correr, saltar, etc. Su trabajo y mejora son constantes a lo largo de los años en la etapa de Educación Infantil y Primaria. 
 
💃Algunos ejemplos de estas prácticas son:
  • Ejercicios de equilibrio, fundamental para aprender a andar.
  • Ejercicios de coordinación y lateralidad, para mejorar la soltura general.
  • Ejercicios posturales, para descubrir la flexibilidad corporal.
  • Técnicas de relajación, para conseguir un mejor autocontrol.


 

fuente: https://linkiafp.es/blog/que-es-psicomotricidad-ninos-tipos-practicas/  

  • PSICOMOTRICIDAD FINA:
🙌 Es aquella en donde se utilizarán los grupos musculares más pequeños. Es decir, son movimientos que van a requerir de mayor precisión, destreza y dominio. En la psicomotricidad fina se realizan actividades en donde se suelen usar más las partes del cuerpo como el brazo y la mano, puente que les permite conocer más a detalle el mundo que los rodea. Es por ello que deben tener un buen control óculo-manual, en otras palabras una buena coordinación entre el ojo y la mano.

😺 Algunas prácticas o materiales sencillos que se pueden utilizar para trabajar la motricidad fina son:

  • La plastilina (ideal para mejorar la destreza de las manos).
  • Recortar imagenes.
  • Mini chef.
  • Puzzles (los hace interpretar cada pieza por separado y en su conjunto; y a colocarlas con precisión).
  • Separar bolitas o dulces por sus respectivos colores y formas.
  • Uso de las pinzas de la ropa (les hace ganar fuerza en los dedos)




❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤💞❤❤💞❤💞❤💞

Comentarios

  1. me parece muy buena la información , precisa y sobre todo muy entendible ya que muchos podemos carecer de esa información y esto nos ayuda a estar informado

    ResponderEliminar
  2. Gracias por la información,es muy interesante la gran importancia que tiene cada proceso en los pequeños del hogar.

    ResponderEliminar
  3. Gracias , por este aporte que nos ayuda para seguir estimulando la destreza de los niños

    ResponderEliminar
  4. Exelente aporte a la educación y los niños 👏👏

    ResponderEliminar
  5. Gracias por la información,es muy interesante

    ResponderEliminar
  6. Siempre es gratificante el poder aprender un poco más sobre la etapa inicial de los niños y sobre todo la importancia que tiene esta. Muy bien hecho!

    ResponderEliminar
  7. Contiene información muy completa y útil para el desarrollo de los niños.

    ResponderEliminar
  8. Interesante blog, la información es muy completa, a la par de detallada y la explicación fue muy entretenida

    ResponderEliminar
  9. Interesante y dinámica información que nos ayudará a motivar a nuestros niños.

    ResponderEliminar
  10. Que importante es tener en cuenta la psicomotricidad en la niñez.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

CUENTOS INFANTILES - INCENTIVANDO LA LECTURA

APRENDIENDO EL CICLO DE VUELO DE LAS AVES (3 - 4 AÑITOS)